Mostrando entradas con la etiqueta 911. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 911. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2011

El presidente de los Estados Unidos confirma la muerte de Osama Bin Laden a 3519 días después de los atentados

El presidente de los Estados Unidos lo aseguró en un discurso a la nación.

Y reveló que el líder de Al Qaeda fue abatido en Pakistán tras una operación de elite ordenada por el propio mandatario.

Era uno de los 10 hombres más buscados por el FBI y estaba acusado de organizar los atentados del 11 de septiembre de 2001

3519 días después de los atentados contra varios símbolos de los Estados Unidos, como Wall Street y el Pentágono, Bin Laden murió en Pakistán esta domingo y Estados Unidos recuperó su cadáver.

Obama contó que el Ejército de los Estados Unidos recibió una información en agosto de 2010 sobre la presencia de Bin Laden en una mansión cerca de Islamabad, capital de Pakistán.

Y que él en persona ordenó el pasado domingo el operativo para dar con el extremista islámico.

"Podemos decirles a los familiares que han perdido a seres queridos (el 11-S), que la justicia se ha hecho", señaló Obama tras confirmar su muerte.

La noticia tendrá un gran impacto político, en momentos en que la efectividad del Ejército de los Estados Unidos fue puesta en duda y la actuación de aviones no tripulados en la frontera de Pakistán, un aliado estratégico de la Casa Blanca, fue cuestionada.

Aunque fue liderada por los Estados Unidos, ambos países integraron la operación que terminó con la muerte de Bin Laden. Por eso, Obama agradeció al gobierno pakistaní. "Es un día grandioso para nuestros países", indicó.

Obama se dirigió a los estadounidenses en una inusual aparición en la noche del domingo por televisión.

La cita se retrasó casi una hora debido a que antes de hacerlo público debió informar a "líderes clave" del Congreso.

"Esta guerra no es en contra del Islam. Aquí recibimos a cualquier que crea en la libertad y la dignidad humana", aclaró el mandatario.

Nacido en 1957 e hijo de una prominente familia saudí, Bin Laden era uno de los 10 hombres más buscados por el FBI.

Las fuerzas armadas de Estados Unidos han estado detrás del líder islamista durante años, un esfuerzo que se redobló tras los atentados contra el World Trade Center en Nueva York y el Pentágono que dejaron 3.000 muertos.

Pero Bin Laden, siempre se las arregló para evadir a las fuerzas estadounidenses en su masiva caza del hombre, y en general se estima que se escondía en las zonas fronterizas entre Pakistán y Afganistán.

Cientos de estadounidenses se congregan alrededor de la Casa Blanca para festejar la muerte del líder terrorista.

Los diplomáticos estadounidenses en todo el mundo, en tanto, están en alerta máxima por las repercusiones que podría tener el asunto.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

El 40 % de los Newyoquinos piensan que el juicio en la ciudad del acusado del atentado del 911 puede ocasinar posibles ataques

Cerca de un 40% de los neoyorquinos cree que el juicio de Khalid Sheikh Mohammed, acusado de organizar los ataques del 11 de septiembre de 2001, hace más posible un ataque contra la ciudad.

El juicio planeado a Mohammed y a otros cuatro acusados de complicidad aviva el debate en la ciudad donde casi 3.000 personas murieron en los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra el World Trade Center.

Rudy Giuliani, quien era el alcalde de la ciudad al momento de los ataques, y otros consultados dijeron que el juicio convertiría a la ciudad en un blanco, pero la Policía sostiene que puede manejar eventos de esta naturaleza.

Algunos en Wall Street que perdieron colegas en los ataques dijeron sentirse "asqueados" por la posibilidad del juicio, informó Reuters.

Una encuesta del Marist College Institute for Public Opinion descubrió que 40% de los neoyorquinos cree que realizar el juicio a algunas cuadras de la Zona Cero, el sitio donde se encontraban las ahora destruidas torres gemelas, incrementa la posibilidad de otro ataque contra la ciudad.

Una editorial de Daily News calificó el juicio como "un paso profundamente equivocado que debilitará la guerra contra el terrorismo y aumentará la amenaza para Nueva York".

Pero Vincent Cannistraro, un ex jefe de contraterrorismo de la CIA, dijo: "Será un evento extraordinario en términos de cobertura mediática y de reacción pública al teatro (...) pero en términos de plantear una mayor amenaza a la ciudad de Nueva York, o a sus ciudadanos, no creo que este sea el caso".

"No estoy seguro de que presente un mayor peligro a Nueva York, que ya es un símbolo para los terroristas", agregó.

El procurador general Eric Holder dijo la semana pasada que los cinco hombres serán removidos de la prisión de la Bahía de Guantánamo en Cuba antes de su juicio en una corte federal de Manhattan, la que describió como el sitio ideal y donde se han obtenido varias condenas exitosas de acusados de terrorismo desde 2001. Fuente: AP