Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones Congresional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones Congresional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de noviembre de 2010

El presidente Barack Obama dice ser el responsable de la derrota de su partido

El presidente estadounidense señaló que el resultado de los comicios legislativos reflejaron el malestar por los pocos avances económicos.

"El voto confirmó lo que escuché en todo el país, la gente se siente frustrada", afirmó y prometió que trabajará con los republicanos para mejorar la situación del país

Tras la derrota de ayer, el mandatario habló con los nuevos lideres de ambas cámaras, tanto con los perdedores como los triunfadores, para manifestarles que espera "poder colaborar con ellos".

"Fue una noche muy larga y les puedo decir que algunas elecciones son más divertidas que otras, que algunas nos entusiasman y otras nos hacen pensar, nos recuerdan que en nuestras democracia el poder está en manos del pueblo", aseguró.

Obama indicó que el triunfo republicano es un claro ejemplo de que los estadounidenses se sienten "frustrados por el ritmo de la economía y que esperan para sus hijos y nietos las mismas posibilidades que ellos tuvieron".

"Quieren que sus cheques y salarios alcancen. Los hombres y mujeres que nos eligieron esperan que Washignton trabaje para ellos y que los dólares que pagan en impuestos sean gastados de forma sabia", agregó.

"A ellos que sienten que sus voces no están siendo oidas, queremos decirles que voy a enfrentar este desafio, sé que progresamos pero muchos no lo sientieron, por eso como presidente soy responsable de lo que sucedió ayer", afirmó el presidente quien adelantó que se sentará a dialogar con los republicanos: "no voy a fingir que podemos cerrar la brecha y resolver cada diferencia pero ambos tenemos ciertos principios y sentimos que estos no pueden perderse en compromisos partidarios".

Obama aseguró que los próximos pasos que deberá dar su gobierno es la reducción del déficit, la promoción de energías alternativas y una mejora en la calidad educativa del país y sostuvo que lo hará junto a los republicanos.

"La contienda que estamos enfrentando es entre los Estados Unidos y nuestros opositores en el mundo, esa es la contienda más importante y no entre demócratas y republicanos. Los desafios que tenemos no son fáciles pero a ninguno lo resuleve la ideología", dijo.

El presidente manifestó que está "ansioso de escuchar buenas ideas sin importar quién las proponga. Aquí está mucho en juego y los ciudadanos no quieren que en Washington estemos en rencillas políticas durante los dos años próximos, por eso espero que podamos centrarnos en los probelmas que debemos solucionar".

Obama reiteró que tanto demócratas como republicanos son leales hacia el país y no hacia un partido por lo que tiene "la esperanza de que podemos tener civilidad en el debate porque los Estados Unidos tienen resistencia". Fuente: IBD/SMD

El llamado Tea Party logra sus dos primeros senadores

Rand Paul, se convirtió este martes en el primer senador del movimiento ultraconservador, al triunfar en el estado de Kentucky, según medios estadounidenses.

Marco Rubio también alcanzó una victoria en Florida, según los primeros datos.

Paul ganó el escaño en el Senado, que ya estaba en manos del Partido Republicano, con una victoria de 55% contra 45% para el demócrata Jack Conway, según las cadenas CNN y MSNBC que se basaron en sondeos de boca de urna.

Los republicanos necesitan ganar diez escaños a los demócratas para que el Senado pase a sus manos, y 39 escaños en la Cámara de Representantes.

"Hay un maremoto del Tea Party en dirección a Washington", había asegurado Rand a la prensa luego de votar durante la jornada.

El conservador Rand conmocionó el escenario político estadounidense cuando venció a Trey Grayson, una figura consagrada dentro del partido, en las primarias republicanas en Kentucky.

Los colegios electorales de Kentucky y algunos de Indiana cerraron a las 23.00 GMT, con lo que comienza el recuento de los votos en unas elecciones que pueden cruciales para el resurgimiento de la oposición en los Estados Unidos.

Marco Rubio, una de las estrellas del Tea Party, se convirtió en senador por Florida, el segundo hispano en la cámara, según los primeros sondeos a boca de urna.

En las próximas horas, irán cerrando progresivamente los colegios del resto del país, el último de ellos Alaska a las 04.00 GMT del miércoles, y se conocerá si, como han apuntado las encuestas, el Partido Republicano ha logrado los 39 escaños que necesita para retomar el control de la Cámara de Representantes.

Se calcula que en estas elecciones -en las que se renueva la totalidad de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado, además de 37 puestos de gobernador- han salido a votar unas 90 millones de personas, un récord para unas elecciones legislativas en la historia de los Estados Unidos. Fuente: AFP /DPA

martes, 2 de noviembre de 2010

Los doces grandes retos legislativos de los Estados Unidos entre los Demócratas y los Republicanos

Una espada de Obama se mide con el Tea Party en Nevada. Sarah Palin se juega su carrera en Alaska.

Los demócratas confían en su bastión de Washington. Las claves del comicio, estado por estado.

Nevada. Es una batalla crucial. El jefe de la mayoría demócrata en el Senado y sostén de las reformas de Obama, Harry Reid, se juega su banca frente a Sharron Angle, estrella del Tea Party.

La competencia con los ultraconservadores en este estado será leída en la Casa Blanca como un referéndum de la gestión presidencial.

California. Se disputa la gobernación que dejará el impopular Arnold Schwarzenegger. El veterano demócrata Jerry Brown enfrenta a la millonaria Meg Whitman, que amasó su fortuna al frente de eBay.

Los republicanos también presentan a Carly Fiorina, ex directiva de Hewlett-Packard, para competir por una banca en el Senado con Barbara Bozer, símbolo de la izquierda y senadora demócrata desde 1992. En California también se votará la despenalización del consumo personal de marihuana.

Colorado. Otro de los estados donde el Tea Party tiene chances concretas. Ken Buck, quien sostuvo que "la homosexualidad y el alcoholismo están cortados por el mismo cuchillo", puede derrotar al demócrata Michael Bennet.

Illinois. Está en juego una banca de alto contenido simbólico para los demócratas: la que ocupó Obama antes de ser presidente. Mark Kirk, un republicano moderado, tiene posibilidades de arrebatarle el escaño al joven Alexi Giannouilas.

Pensilvania. Es un estado imprevisible, que suele fluctuar entre las fuerzas electorales. En 2008 lo ganó Obama, pero esta vez el favorito para el Senado es el republicano Pat Toomey.

Virginia Occidental. Las encuestas auguraban una derrota al gobernador demócrata Joe Manchin, contra el republicano John Raese.

Pero Manchin se desmarcó de Obama durante la campaña y, en un estado muy conservador, mejoró ligeramente su intención de voto en los últimos días.

En cuanto al Senado, la banca que ocupó durante más de 50 años el demócrata Robert Byrd -muerto en junio- corre peligro para los demócratas.

Washington. Es un bastión histórico de los demócratas. Es casi una garantía para el oficialismo, ya que el republicano Dino Rossi tendrá que derrotar a Patty Murray si quiere obtener la mayoría en el Senado.

Kentucky. Otro excéntrico radical del Tea Party tiene chances aquí. Rand Paul puede ganar una banca senatorial ante el demócrata Jack Conway.

Florida. Se descuenta un triunfo de Marco Rubio, una de las figuras más populares del Tea Party y cubano-estadounidense. Si gana el escaño en el Senado, será "el hispano más poderoso de Washington".

Nueva York. Se espera que el demócrata Andrew Cuomo, hijo del famoso ex gobernador Mario Cuomo, herede el cargo de su padre y derrote a Carl Paladino, otro ultraconservador.

Alaska. La lucha electoral en este estado podría tener consecuencias hacia las presidenciales de 2012, ya que aquí se juega la candidatura de Sarah Palin, madrina del Tea Party. La carrera es a tres puntas.

El ultraconservador Joe Miller y un legislador local demócrata poco conocido, Scott McAdams, se dirimen una banca en el Senado.

Pero la republicana que deja su escaño, Lisa Murkowski, descartada por el partido para este comicio, se anotó como independiente y participa de la contienda. Si derrota a Miller, apoyado por Palin, será un duro revés para el Tea Party.

Wisconsin. Los sondeos vaticinan una dura derrota a Russ Feingold, demócrata en funciones y de larga trayectoria, contra Ron Johnson, un republicano desconocido.

No es comun que en los Estados Unidos, pierda un candidato en ejercicio, de manera que Wisconsin es otro llamado de atención para la gestión Obama. Sevicio Especial de: IBD