Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Cávez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Cávez. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de julio de 2010

Más de 60 organizaciones buscan investigar a Hugo Chávez en Corte Penal Internacional

Más de 60 organizaciones buscan que la Corte Penal Internacional investigue y juzgue al mandatario venezolano por violaciones a los derechos humanos.

Este frente, creado en 2008, está compuesto por ONG y partidos políticos. Instan a la comunidad internacional a apoyar su iniciativa

"No importa si toma cinco o diez años. Al final, Chávez y muchos otros, irán juicio y por supuesto a la cárcel. Sin embargo, tendrán un juicio justo", así definió la iniciativa el abogado Williams Cárdenas, fundador de la campaña internacional "Juzgar a Chávez".

Más de 60 organizaciones que promueven este frente instaron, desde los Estados Unidos, a respaldar la denuncia de Colombia sobre la presencia de guerrilleros en territorio venezolano para "poner fin a la importación del terrorismo" en Latinoamérica.

Se trata de una iniciativa jurídica antes que política, "pero llena de principios y valores humanos. Justamente eso de lo que carecen quiénes gobiernan a Venezuela actualmente", explicó Cárdenas

Los grupos de varios países de esa región y de Europa consideraron que las pruebas presentadas por el Gobierno colombiano en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) el pasado jueves, ratifican lo que era "un secreto a voces".

"Estos hechos no pueden ser oídos sordos para la comunidad internacional", dijo Miguel Andrés Ferro, representante de la fundación Un millón de voces contra las FARC, en una conferencia de prensa en Miami.

Ferro, por su parte, afirmó que Hugo Chávez se convirtió en un "importador y exportador del terrorismo que teníamos hace unos años (los colombianos)".

Consideró que Chávez no tuvo argumentos para desvirtuar la denuncia de Colombia de la presencia de campamentos de las Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia (FARC) en Venezuela, donde el Ejecutivo colombiano afirma que hay unos 1.500 guerrilleros refugiados.

"Espero a través de nuestras organizaciones no gubernamentales seguir con nuestra estrategia internacional para juzgar a Chávez.

Si bien los organismos multilaterales son demasiados escuetos para este tipo de denuncias, la presión y la voz del pueblo valdrá muchísimo más", dijo el activista.

William Cárdenas, también vicepresidente de la Plataforma Democrática de Venezolanos en Madrid (PDVM), calificó los hechos como gravísimos.

"En ellos un gobierno venezolano aparece colaborando, facilitando y dando cobijo y refugio a líderes de una organización terrorista que tiene en su haber numerosos crímenes de lesa humanidad. Creo que es un hecho que debe conmocionar a toda América", dijo el activista.

Jaime Restrepo, director jurídico de la ONG UnoAmérica, reiteró su esperanza en que las "pruebas contundentes" que posee el Ejecutivo colombiano sean aportadas a la Corte Penal Internacional (CPI) para poder ser testigo "de los resultados jurídicos en contra de la dictadura del tirano Hugo Chávez".

Helene Villalonga, presidente de la Asociación de Madres Venezolanas en el Exilio, Amavex, destacó que Chávez "no rompe con las FARC, a ellas les da apoyo".

Además, los representantes de las organizaciones de la campaña manifestaron su apoyo al opositor venezolano Alejandro Peña Esclusa, arrestado en Caracas por presuntos vínculos con un salvadoreño acusado de terrorismo en Cuba.

"A Iván Márquez no lo detiene, detiene a Peña Esclusa, por orden de los cubanos Fidel y Raúl Castro. A las FARC no las ataca, ataca a los venezolanos a los que persigue y avasalla. A Rodrigo Granda (conocido como el "canciller" de esa guerrilla) lo protege, mientras los venezolanos ven como el país se desintegra", expresó Villalonga.

Pero Peña Esclusa, presidente la Unión de Organizaciones Democráticas de América (UnoAmérica), dijo en un mensaje divulgado en Miami que está detenido porque desde 1995 viene denunciando "los nexos de (el presidente venezolano) Hugo Chávez con las FARC, lo que se ha comprobado una vez más en la sesión extraordinaria de la OEA". Fuente:SMN/Vía Facebook

miércoles, 21 de julio de 2010

El caudillo bolivariano Hugo Chávez adquiere el 40% de Globovisón

Caracas . - El Gobierno de Hugo Chávez logró este martes apoderarse de más del 40 por ciento de las acciones de la cadena privada de noticias Globovisión después de intervenir varias empresas de un conocido millonario que está siendo procesado por estafa.

Chávez ordenó la expropiación del Banco Federal, propiedad de Nelson Mezerhane, que tenían en su poder el 20 por ciento de las acciones de Globovisión, pero también intervino otra empresa de su propiedad que controlaba el 5,8 por ciento de las acciones de la cadena, que pasarán a manos de Estado venezolano.

"Ahora tenemos nosotros 25,8 de las acciones y eso da derecho (a la junta interventora) a nombrar un representante en la junta directiva" de la cadena privada, indicó el mandatario socialista, quien pidió considerar entre las opciones a dos políticos cercanos a su Gobierno.

Pero a esta cantidad se debe sumar el 20 por ciento de las acciones que fueron entregadas a Luis Teófilo Núñez cuando el Estado otorgó la concesión a Globovisión para el uso del espacio radioeléctrico hace más de una década.

Con el fallecimiento de Núñez, a las autoridades venezolanas les corresponde "recuperar" ese porcentaje porque "esas concesiones no son hereditarias, las emisiones radioeléctricas son propiedad del Estado", recordó Chávez durante el acto de graduación de los oficiales de la Policía Nacional Bolivariana en Caracas.

Si bien la suma da un resultado de 45,8 por ciento, el mandatario socialista asegura que el porcentaje que le corresponde a su Gobierno por la cadena opositora es cercano al 50 por ciento. "Súmame 28,5 por ciento, más 20 por ciento y son 48,5 por ciento de Globovisión", calculó Chávez en el acto transmitido por la televisión pública.

Globovisión es una cadena privada de noticias a la que Chávez ha amenazado públicamente con suspender la señal, alegando que su línea editorial ha emprendido una campaña en contra de su proyecto socialista por las fuertes críticas que sus directivos y dueños han proferido contra su Gobierno.

Los tribunales venezolanos abrieron varios procesos judiciales contra el presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga, y su hijo del mismo nombre, acusados de los delitos de usura y agavillamiento por almacenar de forma irregular 24 vehículos en una de sus propiedades. Actualmente ambos se encuentran en paradero desconocido.

Mezerhane, por su parte, se fue a Estados Unidos después de que la justicia venezolana iniciara un proceso en su contra por delitos de fraude y estafa vinculados con la quiebra del Banco Federal, ahora en manos del Estado, que deberá pagar a los ahorradores. Fuente: EP