+1.jpg)
La investigación analizó la penetración de la tecnología en las 150 ciudades más importantes de América Latina teniendo en cuenta la infraestructura y equipamiento, así como el uso de la tecnología para la interacción con empresas y administración pública.
En el ránking global, San Pablo registró el mayor grado de digitalización, seguida por las mexicanas Mérida y Chihuahua compartiendo la segunda posición, y la ciudad argentina de San Luis en cuarto lugar. En tanto Santiago de Chile se ubicó en la séptima posición.
El Ránking Motorola de ciudades digitales, elaborado entre octubre de 2008 y el mismo mes de 2009, fue el primer estudio de su clase en la región e incluyó 150 distritos de 15 países Latinoamérica.
En tanto, los habitantes de Santiago de Chile resultaron los más digitalizados de Latinoamérica. Esta parte del estudio contempló infraestructura y equipamiento, así como el uso de la tecnología para la interacción con empresas y administración pública.
Para la clasificación general, se tuvieron en cuenta factores como la infraestructura, los servicios, la e-vinculación y el compromiso con la reducción de la brecha digital en cada municipio, así como el uso de tecnologías de la información y comunicación (TICs) en los ciudadanos, empresas y otras instituciones públicas. Fuente: IBD
No hay comentarios:
Publicar un comentario