Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de agosto de 2011

El presidente Obama y el Congreso llegan a un acuerdo para aumentar la deuda de los Estados Unidos

Demócratas y republicanos alcanzaron consensos suficientes para aprobar un proyecto de la Casa Blanca que establece un recorte de 1 billón de dólares en 10 años. Un default habría "tenido un efecto devastador", advirtió el presidente Barack Obama.

Obama fue el encargado de informar sobre el principio de acuerdo alcanzado por los líderes del Senado y la Cámara de Representantes. ""Este no es el plan que quería en principio, pero es el que hemos alcanzado.

Un comité especial concretará las propuestas de recorte del gasto público. Hubiera preferido que los recortes se especificaran ahora. Pero de momento evitará el impago de nuestras deudas", dijo en su intervención.

La noticia fue esperada durante toda la jornada del domingo, en la que los parlamentarios negociaron en forma intensa diversas propuestas para recortar el abultado déficit que enfrenta el país.

Incluso un plan presentado por el líder demócrata Harry Reid fue rechazado por el Senado, en donde horas después tuvo aceptación la iniciativa presentada por la Casa Blanca.

El acuerdo se alcanza a menos de 48 horas de que los Estados Unidos deban declararse por primera vez en su historia en suspensión de pagos, algo que era temido por los mercados internacionales y que el gobierno había calificado como una posibilidad peligrosa para la salud financiera mundial.

El acuerdo establece firmemente que habrá reducción de gastos, pero no parece incluir un arreglo formal para elevar impuestos, como impulsaba la Casa Blanca.

Una de las áreas más afectadas por los recortes será la de defensa, sector al que la oposición republicana se negaba a ajustar.

Por esa razón, el líder de la bancada en la Cámara baja, John Boehener, instó a sus correligionarios a acompañar el plan. "Son sólo recortes al gasto público. Nada en ese acuerdo viola nuestros principios", explicó. Fuente: IBD

viernes, 29 de julio de 2011

La discusión por la deuda entre demócratas y republicanos impactará en la economía de los Estdos Unidos con o sin acuerdo

Al margen de cómo terminen las negociaciones entre demócratas y republicanos, la cuestión no es si habrá o no consecuencias, sino qué tan grande será el golpe.

Un fracaso en aumentar el límite de endeudamiento federal obligaría al Gobierno a recortar el gasto de inmediato y, posiblemente, provocaría una cesación de pagos, lo que aterraría a los mercados financieros y aumentaría las tasas de interés.

Si Washington alcanza un acuerdo y aumenta el límite, es probable que incluya recortes de gasto a largo plazo.

Los ajustes eliminarían estímulos gubernamentales en un momento de débil crecimiento económico y dañarían la ya debilitada recuperación, al menos en el corto plazo.

"Elige tu veneno", dice Ben Herzon, economista de Macroeconomic Advisers, una firma de pronósticos económicos, que estudió el impacto de los 2,2 billones de dólares en recortes de gastos propuestos por el líder de la mayoría del senado, el demócrata Harry Reid, y los 916 mil millones en recortes propuestos por el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner. Ambos se extenderían por más de una década.

La firma calcula que el plan de Reid reduciría el crecimiento económico anual en un cuarto de punto porcentual hasta septiembre de 2015.

Y estima que el de Boehner cortaría el crecimiento anual en una décima de punto en el mismo período.

Ninguna de las dos cifras es enorme. Pero el crecimiento económico ya ha disminuido a su nivel más débil desde la recesión que terminó hace dos años.

El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, y otros economistas están de acuerdo en que reducir las enormes deudas del gobierno es fundamental para la salud a largo plazo de la economía de los Estados Unidos. Los republicanos argumentan que los recortes se deben imponer cuanto antes.

Pero a muchos, incluyendo a Bernanke, les preocupa hacer los recortes tan pronto. Los analistas estiman que la economía creció a una tasa anual de sólo 1,7% en el trimestre abril-junio, detenida por el débil gasto del consumidor y el alto desempleo.

Se necesita un crecimiento del 2,5% sólo para evitar que aumente del desempleo, y un 5% para reducirlo de manera significativa.

Los economistas prevén una expansión sólo ligeramente más fuerte en el actual trimestre julio-septiembre.

"La economía sigue estando frágil y no puede permitirse un error de política", escribieron los economistas de Bank of America Merrill Lynch en un artículo de investigación la semana pasada.

El resultado más grave, la mayoría está de acuerdo, sería no llegar a ningún acuerdo para elevar el techo de la deuda antes de que el gobierno se quede sin dinero para pagar todas sus cuentas.

El Departamento del Tesoro dice que esa fecha es el martes. Algunos economistas consideran que es varios días después. Fuente: AP

martes, 12 de julio de 2011

El presidente Barack Obama se muestra firme en su postura ante los republicanos para ceder en la negociación por el déficit

Aún sin un acuerdo con la oposición, el presidente de los Estados Unidos, aumentó la presión y aseguró que no firmará la extensión temporal para elevar el límite de la deuda

"No veo un camino hacia un acuerdo si ellos no ceden. Punto", afirmó el mandatario en un desafío a sus rivales políticos.

Acusó a los republicanos de tener una posición al estilo de "las cosas se hacen como yo digo o no se hacen".

Barack Obama se mostró firme en su postura tras un nuevo encuentro con dirigentes republicanos, con quienes negocia un acuerdo sobre el modo de reducir el déficit.

El Gobierno debe conseguir un acuerdo antes del 2 de agosto que le permita incrementar el techo de la deuda, ya que, de lo contrario, entrará en cesación de pagos por primera vez en su historia.

Consultado sobre si vetará cualquier ley que aumente temporalmente el límite de la deuda, respondió: "No firmaré una extensión para 30, 60 ó 90 días".

"Esto es Estados Unidos de América. Y no conducimos el Gobierno con incrementos trimestrales", agregó.

Las conversaciones entre demócratas y republicanos no han logrado destrabar el conflicto que enfrenta a ambos en torno a las maneras para reducir el abultado déficit fiscal.

Los segundos exigen una disminución drástica, pero no están de acuerdo con el aumento impositivo que pregona la Casa Blanca.

Antes de que Obama terminara su conferencia de prensa, los opositores volvieron a insistir en su rechazo al incremento de impuestos.

También cuestionaron el recorte a las exenciones fiscales que proponen los demócratas para los ricos y algunas grandes corporaciones.

El mandatario advirtió que la falta de un acuerdo podría propiciar otra recesión y enviar al desempleo a otros millones de estadounidenses, al tiempo que describió un escenario catastrófico si persiste el estancamiento partidista y el Congreso no actúa.

"Si no ahora, ¿cuándo?", preguntó Obama ante los periodistas poco antes de su nueva reunión de negociaciones con dirigentes legislativos en la Casa Blanca. El encuentro duró unos 90 minutos y terminó sin señales de avance.

Un potencial acuerdo -un paquete de recortes al gasto y aumentos fiscales que podrían sumar al menos dos billones de dólares en una década- es considerado necesario para que el Congreso eleve el tope de deuda nacional de 14,3 billones de dólares para evitar la mora.

Obama dijo, no obstante, que los líderes de ambas bancadas del Congreso se reunirán periódicamente hasta alcanzar los entendimientos necesarios para solucionar el asunto. Fuente: AP/Reuters

viernes, 1 de julio de 2011

El Congreso de los Estados Unidos no arriba a un acuerdo con los TCL de Colombia y Panamá

Los senadores republicanos no fueron al debate y boicotearon así la aprobación de los pactos comerciales, cuyo trámite está estancado desde hace meses.

El tratado con Corea del Sur también quedó en suspenso.

Los opositores del Comité de Finanzas se ausentaron inesperadamente de la audiencia, convocada por la mayoría demócrata en la cámara, a pesar de que la Casa Blanca había asegurado hace dos días que habían conciliado posiciones.

Max Baucus, presidente de ese comité y senador demócrata, indicó que "en lugar de participar en un foro abierto y justo para discutir esos acuerdos, eligieron ausentarse".

La oposición no acudió porque no quiere que la mayoría demócrata vincule el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur a un programa de subvenciones a trabajadores estadounidenses.

El plan Asistencia de Ajuste al Comercio (TAA, por sus siglas en inglés) se inició en la década de 1960 para dar subvenciones y recalificación profesional a empleados afectados por los tratados de libre comercio.

"Estamos en contra del TAA. La minoría también tiene derechos. Espero sinceramente que la Casa Blanca se siente a negociar", señaló el líder republicano, Orrin Hatch.

Los cruces de acusaciones llevaron al ex candidato presidencial y congresista demócrata John Kerry a denunciar que los republicanos "quieren hacer todo lo posible para herir al presidente" Barack Obama. "El presidente no está a la altura de la tarea", contestó Hatch.

El nerviosismo político creció en las últimas semanas en Washington como consecuencia de la falta de acuerdo sobre el techo de la deuda pública del Tesoro, que debe ser fijado por el Parlamento antes del 2 de agosto.

El principio de acercamiento del Comité de Finanzas senatorial y del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, en manos de los republicanos, fue desmentido por el senador opositor.

Advirtió que eso no era así y que su partido estaba unido y dispuesto a boicotear todo el proceso.

El TLC con Colombia está pendiente de aprobación desde 2006, los de Panamá y Corea del Sur desde 2007.

Entre los tres, el volumen de intercambio comercial con esos países podría aumentar en más de 12 mil millones de dólares y crear decenas de miles de puestos de trabajo.

Pero los demócratas argumentan que aquellos trabajadores estadounidenses perjudicados por esta nueva liberalización comercial merecen recibir ayudas públicas.

El TAA está presupuestado en unos 1.000 millones de dólares anuales en forma de reducción de impuestos, de programas de entrenamiento y otros.

Pero los republicanos quieren que sea debatido por separado, lo que le daría pocas probabilidades de ser aprobado. Fuente: AFP

miércoles, 15 de junio de 2011

Ponen a circular muñeco del congresista escandaloso Anthony Weiner por internet

Una empresa que vende muñecos por Internet aprovechó el escándalo sexual en que se encuentra el demócrata Anthony Weiner, y puso a la venta dos versiones de su imagen de juguete: una censurada y otra no.

El sitio web HeroBuilders.com, con sede en Oxford, en el estado de Connecticut, ofrece el muñeco "standard" por 39,95 dólares y una versión anatómicamente correcta y "sólo para adultos" por US$ 10 más.

Ambas versiones visten camiseta de gimnasio y pantalones cortos, con una etiqueta que dice "Tweet This" (Twetea esto).

La empresa además fabrica muñecas con la imagen de Sarah Palin, Michelle Obama y otras personalidades.

Weiner reconoció haber enviado por Internet textos y fotos de contenido sexual a varias mujeres.

Por su parte, el Congreso de Estados Unidos. aprobó el lunes una licencia de dos semanas paga para el legislador neoyorquino, mientras éste se somete a tratamiento.

A su vez, el presidente Obama dijo el lunes que él ya hubiera renunciado si fuera Weiner.

lunes, 9 de mayo de 2011

Raúl Castro autoriza a los cubanos a salir de la isla como turistas parte de las 313 medidas aprobadas en el VI Congreso del Partido Comunista

La futura autorización es uno de los puntos del programa de 313 medidas aprobadas en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) a mediados de abril.

La versión final de las reformas incorpora esa medida como novedad: "Estudiar una política que facilite a los cubanos residentes en el país viajar al exterior como turistas".

Este lunes, los cubanos accedieron a un suplemento que detalla la serie de directivas del PCC, entre ellas, las que harán posible vender sus casas y sus autos, aunque aún deberán esperar hasta que estas orientaciones se conviertan en leyes.

Según difunde AP, los "Lineamientos de la Política Económica" recientemente aprobados por el VI Congreso del PCC fueron publicados en una especie de tabla en la que se explica cada uno de ellos.

El Congreso se realizó del 16 al 19 de abril y aunque hubo versiones de prensa nacional, no se contaba con los textos aprobados escritos.

En estos documentos se espera el detalle de la profundización de la política iniciada por el presidente Raúl Castro, que busca una "actualización" del modelo socialista de Cuba "para hacerlo más racional y eliminar ilegalidades".

El nuevo documento del PCC tiene 313 lineamientos o directivas sobre temas económicos.

La necesidad de eliminar la doble circulación monetaria, limitar los subsidios indiscriminados para todos los cubanos y dirigirlos a los más necesitados o pagar a los campesinos productores de caña de acuerdo con el precio del mercado internacional del azúcar, son algunos de los aspectos tratados en el documento.

También se revisará la política de precios, se estimulará la creación de las cooperativas de bienes y servicios y se estudiará entregar a miles de familias muchos edificios que ocupan actualmente dependencias de gobierno para convertirlos en viviendas.

Durante el Congreso de abril, Castro había advertido que los documentos que emanaran del encuentro serían sobre temas económicos, mientras convocó a una convención partidaria para enero cuyo objetivo será analizar cuestiones de índole política.

Para evitar que los documentos del PCC se conviertan sólo en una lista de deseos se creó una comisión del gobierno "para conducir la implementación y desarrollo", explicó Castro al cierre del congreso y fue ratificado ahora por los documentos. Fuente: IBD

sábado, 9 de abril de 2011

El presidente y el congreso llegan a un acuerdo minutos antes de cumplirse el plazo para evitar la parálisis del gobierno de los Estados Unidos

Cerca de la medianoche el presidente Barack Obama anunció el recorte al presupuesto de gastos en US$ 38.500 millones. La decisión se tomó una hora antes del cierre del plazo.

El presidente de Estados Unidos Barak Obama saludó el viernes, cerca de la medianoche, el acuerdo duramente alcanzado con los republicanos para evitar el cierre de servicios federales, diciendo que los recortes del presupuesto serán dolorosos pero necesarios debido al déficit.

Obama hizo estas declaraciones en el Salón Azul de la Casa Blanca con el fondo del obelisco del monumento a Washington en el National Mall.

"Me complace anunciar que mañana, el monumento a Washington, así como todo el gobierno federal, estará abierto para trabajar", señaló.

"Este acuerdo entre demócratas y republicanos en nombre de todos los estadounidenses es sobre un presupuesto que invierte en nuestro futuro al tiempo que realiza el mayor recorte anual de gastos de nuestra historia".

"Algunos de los recortes que acordamos serán dolorosos y no los hubiera hecho en mejores circustancias.

Pero comenzar a vivir dentro de nuestros medios es la única manera de proteger esas inversiones que ayudarán a Estados Unidos a competir por nuevos empleos", afirmó

El líder republicano de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, John Boehner, declaró a sus compañeros de partido que alcanzó un acuerdo con la Casa Blanca para evitar una parálisis del gobierno, informaron altos funcionarios.

"Tenemos un acuerdo", dijo Boehner a los representantes republicanos durante una reunión a puerta cerrada con una fuerte carga emocional, según un legislador y un asesor que estuvieron en las negociaciones.

Dos altos asesores demócratas del Senado confirmaron que los congresistas y la Casa Blanca alcanzaron un acuerdo general para recortar unos 38.500 millones de dólares en gastos en el resto del año fiscal que concluye el 1 de octubre.

El acuerdo también removió lo que los demócratas consideraban el mayor obstáculo: una medida diseñada por los republicanos que quitaba fondos federales a las clínicas de control parental donde se practican abortos.

Con casi una hora antes del cierre del plazo tras el cual se hubiera desatado una dolorosa parálisis del Estado, las dos partes también acordaron trabajar en una medida "puente" a corto plazo para mantener en marcha la administración por unos días mientras se redacta el acuerdo principal.

Si no se hubiera resuelto esta disputa el Estado hubiese estado obligado a trabajar a mínimos en casi todas sus instituciones y cerrar numerosos espacios públicos como museos y parques nacionales.

Esto iba implicar además que los soldados estadounidenses reciban su pago con retraso.

En total, se estimaba que el potencial "cierre" del gobierno afectaría a unos 800.000 funcionarios que iban a ser enviados a casa -sin sueldo- si el Estado se quedaba sin fondos por falta de un acuerdo.

No es la primera vez que Estados Unidos se enfrenta a esta situación. Ya sucedió hace 15 años, al entonces presidente -también demócrata- Bill Clinton.

Pero en aquella ocasión Estados Unidos no estaba sumido en una recesión. Fuente: AFP

viernes, 8 de abril de 2011

800 mil funcionarios federales quedarán sin sus salarios si el Congreso repubicano no aprueban el presupuesto antes del viernes a la media noche

Demócratas y republicanos siguen sin alcanzar un acuerdo en torno a esa norma clave. El sábado podría paralizarse la actividad pública. El presidente amenazó con vetar un plan provisorio aprobado por la oposición. En las primeras horas del jueves, Barack Obama se reunió con el vicepresidente Joe Biden, el titular de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, y el líder de los demócratas en el Senado, Harry Reid. Como todos los encuentros que se sucedieron en las últimas horas, los dos sectores no lograron acercar posiciones respecto a ley de presupuesto para cubrir el resto del ejercicio de 2011, que termina el próximo 30 de septiembre. "No hay acuerdos sobre las cifras, no hay acuerdos sobre las cuestiones políticas", indicó Boehner. Reid, volvió a lamentarse por las consecuencias que provocaría una parálisis gubernamental y anunció que Obama los invitó a que regresaran a la Casa Blanca a las 19 hora local (23:00 GMT). El representante demócrata había señalado que no se podían resolver en una noche "desacuerdos que duran desde hace cuatro décadas". Además, cuestionó la insistencia de la oposición para incluir en la ley de finanzas medidas "ideológicas" contra el aborto o para limitar la normativa ambiental.


Boehner respondió que son normas de uso habitual en el Congreso. Sin la aprobación del presupuesto antes del viernes a la medianoche, los servicios no esenciales de la administración deberán cerrar y unos 800 mil funcionarios federales verán sus salarios suspendidos.


Los republicanos se defienden y aseguran que su objetivo no es cerrar los servicios públicos, sino reducir el gasto.


En tanto, la Cámara de Representantes (con mayoría republicana) sancionó un proyecto de presupuesto provisorio que evitaría la paralización de la actividad estatal.


Sin embargo, desde la Casa Blanca se había advertido que esta norma sería vetada. Igualmente, el texto tiene escasas posibilidades de ser aprobado en el Senado, donde los demócratas conservan la mayoría.


Para todo el ejercicio en curso, los republicanos querrían reducir el gasto unos 61 mil millones de dólares, pero podrían bajar sus pretensiones pese a la presión de los ultraconservadores del "Tea Party", que quieren recortes más drásticos. Los demócratas están dispuestos a aceptar un ajuste de 33 mil millones de dólares. Fuente: AFP

jueves, 10 de febrero de 2011

La congresista Gabrielle Gifford comenzó hablar por primera vez luego del atentado en Tucson, Arizona

La congresista Gabrielle Giffords se recupera del disparo que recibió en la cabeza hace un mes. Las autoridades de la clínica en la que se rehabilita indicaron que pidió una tostada.

Giffords, de 40 años, recibió un disparo en la cabeza el 8 de enero mientras realizaba un mitin político en Tucson, Arizona. Ocurrió cuando un joven de 22 años provocó una masacre en la que seis personas fueron asesinadas, incluyendo una niña de nueve años y un juez federal, y otros 14 resultaron heridos.

Tras superar sus semanas más críticas, la parlamentaria fue trasladada a la ciudad de Huston, donde se rehabilita. Uno de sus portavoces indicó que ya comenzó a hablar.

"Todo lo que le puedo decir es que ella pidió una tostada; pidió eso como desayuno el otro día. Y está hablando más y más, haciendo más (cosas) cada día que pasa", explicó C.J. Karamargin.

Asimismo, añadió: "No hace falta decir cuán contentos estamos por esta noticia. Hemos dicho muchas veces que la congresista está mejorando en todos los ámbitos, y este es uno de ellos".

Jared Loughner, el atacante, fue arrestado en el lugar y acusado de intento de asesinato a Giffords y a dos de sus ayudantes.

El viernes pasado, el esposo de Giffords, el astronauta estadounidense Mark Kelly, comandante de la nave espacial Endeavour, decidió reanudar el entrenamiento para dirigir la última misión de la nave. Fuente: AFP

domingo, 6 de febrero de 2011

El astronauta Mark Kelly esposo de la congresista Gabrielle Giffords volverá al espacio comandará el transbordador Endeavour

El marido de la congresista herida vuelve al espacio
El astronauta Mark Kelly, esposo de la congresista Gabrielle Giffords, gravemente herida en la masacre de Arizona, aseguró hoy que comandará el transbordador Endeavour como estaba previsto porque "es lo que Gabrielle querría que hiciera".

Washington. - Acompañado de la jefa de la Oficina de Astronautas del Centro Espacial Johnson, Peggy Whitson y el jefe de la Dirección de Operaciones de la Tripulación, Brent Jett, Kelly hizo pública su decisión, que había sido adelantada horas antes por la NASA.

La rápida mejoría de su esposa y el apoyo de su familia y amigos le han llevado a tomar esta decisión "muy meditada", en la que no sólo ha evaluado su deseo de comandar la misión STS-134 del Endeavour, sino lo que sería mejor para la tripulación.

Kelly, que ya ha estado en el espacio en otras tres ocasiones, ya había completado 18 meses de entrenamiento por lo que Whitson aseguró que conoce bien el trabajo y "tendrá éxito en dirigir esta misión".

El astronauta interrumpió su entrenamiento para cuidar a su esposa, a quien ha acompañado en el hospital durante el proceso de recuperación, que ha sido considerado por los doctores casi como "milagroso".

Giffords recibió un balazo que le atravesó el hemisferio izquierdo del cerebro y ha sido sometida a varias operaciones quirúrgicas a las que ha respondido positivamente.

"Conozco muy bien a mi esposa y sé que es lo que le gustaría", aseguró Kelly, quien en tono pausado y contenido recordó cómo han sido las últimas semanas desde que fue tiroteada en un evento público el 8 de enero, en el que murieron 6 personas y otras 13 fueron heridas.

El astronauta contó que cuando fue ingresada en la unidad de cuidados intensivos (UCI) habló con los padres de Giffords, a los que comunicó que "no viajaría al espacio estando 'Gabby' así" y ambos le animaron a que continuara la misión.

La decisión se ha hecho más fácil según han pasado los días. Al principio pensó que Giffords iba a estar meses en la UCI, que finalmente fueron dos semanas antes de comenzar una terapia intensiva en el centro de rehabilitación TIRR Memorial Hermann.

"Está bien cuidada, está en el sitio en el que tiene que estar y está mejorando muy rápido, así que la decisión se hizo cada vez más fácil", señaló.

El astronauta no quiso dar ningún detalle sobre el estado de la congresista para evitar especulaciones, "sólo diré que está mejorando más rápido incluso de lo que esperaban los médicos".

En su decisión también influyó el hecho de que Giffords está acompañada de su familia y según lo consultado con sus médicos no hay riesgo de que empeore durante los 14 días que durará la misión.

El próximo lunes, 7 de febrero, Kelly continuará con su entrenamiento después de que esta semana los expertos evaluaran su condición con distintas pruebas y 4 horas en el simulador.

Según Jett, pudieron comprobar que "Mark está centrado en el entrenamiento y la situación de Gabrielle no afecta a su trabajo".

En este mes, Kelly no ha perdido ninguna parte fundamental del entrenamiento, ya que los sucesivos retrasos del Endeavour en el calendario de la NASA, previsto primero para febrero y luego para principios de abril, ha dado más margen a los astronautas.

El Endeavour será lanzado el 19 de abril desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, en la que será la última misión de este transbordador espacial antes de que la NASA lo retire de circulación.

Kelly ha servido como piloto en la misión STS-108 en 2001 y en la STS-121 en 2006. Además fue el comandante de la Misión STS-124 del Discovery en 2008.

Pero ésta misión será especial, ya que se encontrará a 280 kilómetros de la Tierra con su hermano gemelo, Scott, comandante de la actual tripulación de la Estación Espacial Internacional (EEI). Fuente: EFE

jueves, 20 de enero de 2011

La congresista Gabrielle Giffords se pone de pies y comienza la etapa de su rehabilitación

"Es un milagro", dijeron en su entorno. La congresista tiene por delante un duro trabajo de recuperación mental y físico en una clínica de Houston, donde sería trasladada este viernes.

Menos de dos semanas después de haber sobrevivido a un balazo que le atravesó el cerebro, Giffords ya mostró otro logro en su recuperación: pudo ponerse de pie.

Pero aunque mueve ambos brazos y piernas, todavía no se sabe cuánta fuerza tiene en el lado derecho del cuerpo.

La representante del Partido Demócrata logró pararse con ayuda del personal médico y miró por la ventana de su habitación en el hospital.

La familia de Giffords espera trasladar este viernes a la congresista al centro de salud TIRR Memorial Hermann, en Houston, ciudad donde su marido Mark Kelly vive y trabaja como astronauta.

No obstante, el día de su traslado dependerá de la condición de salud de la legisladora.

En el mencionado hospital, la representante demócrata comenzará un arduo trabajo de rehabilitación física y mental.

"Tengo muchas esperanzas por las señales de recuperación que mi esposa ha dado desde el ataque", dijo Kelly en un comunicado divulgado por la oficina de Giffords.

El hombre agregó que "el equipo de médicos y enfermeros del Centro Médico Universitario ya la estabilizó, hasta el punto de que está lista para pasar a la fase de rehabilitación".

Por su parte, los amigos y simpatizantes de la congresista demócrata que la visitaron en el hospital recibieron la novedad con euforia.

"Es una buena noticia para todos nosotros y para toda la gente que ha rezado, pidiendo sabiduría y fuerza para los cirujanos y otros que la han ayudado", dijo la rabino Stephanie Aaron, de la congregación a la que asiste la parlamentaria.

"Esta recuperación es nada menos que un milagro, pero también se está produciendo por la voluntad de luchar y la fuerza de espíritu de Gabby", añadió Aaron. Fuente: IBD

viernes, 14 de enero de 2011

Aseguran que más personas sobreviven a un balazo en la cabeza

Los médicos son “precavidamente optimistas” en torno a su supervivencia.

El hecho de que esté viva es sorprendente para mucha gente, pero la gente sobrevive a este tipo de lesiones con más frecuencia de la que imaginan.

La atención inmediata, las condiciones generales de salud y las especificaciones de la herida definen las posibilidades de superarlo

Aunque todos los pacientes y cada lesión son distintos, en promedio, dos de cada tres pacientes con una herida de bala no viven lo suficiente como para llegar al hospital.

Entre el tercio que sobrevive, sólo el 50% vive más de 30 días. Claro que las cifras no hablan de las funciones neurológicas a largo plazo de los sobrevivientes.

Hasta ahora, según sus médicos, Giffords podría formar parte de la pequeña minoría de pacientes que supera las posibilidades. ¿Qué hizo que esas posibilidades jugaran a su favor?

Primero que nada, recibió atención inmediata y entró al quirófano 38 minutos después de haber llegado al hospital. Su salud general y su juventud también fueron benéficas.

La lesión de la bala fue de entrada y salida, algo significativo porque parte de la energía de la bala se disipó en el espacio, no dentro de su cavidad craneal.

Los neurocirujanos querrán saber si la bala atravesó la línea central del cerebro. De ser así, hay posibilidades mucho más bajas de supervivencia. En el caso de Giffords, no fue así.

Otros factores positivos: su presión sanguínea no bajó como resultado de la hemorragia, y el abastecimiento de oxígeno en su cuerpo se mantuvo estable, según los médicos que entrevisté.

Finalmente, el hecho de que Giffords estuviera “siguiendo instrucciones” incluso después de la cirugía fue una señal muy positiva.

Seguir instrucciones implica un nivel más alto de funciones cerebrales que sólo los movimientos reflejo simples.

Indica que fue capaz de escuchar la orden. Logró procesar el significado de la orden y finalmente pudo realizar la acción que se le señaló.

Hablé con el Dr. Randall Friese, el cirujano traumático que examinó a Giffords cuando llegó al hospital. Me dijo que ella pudo entenderlo con claridad, y apretó su mano cuando él le pidió que lo hiciera. Después de la cirugía, Giffords todavía pudo seguir indicaciones.

Durante una operación como esta, los médicos quieren controlar la sangre, remover fragmentos de hueso que hayan penetrado el cerebro y deshacerse de cualquier tejido cerebral muerto a lo largo de la trayectoria de la bala.

Además, su neurocirujano, el Dr. Michael Lemole, se deshizo de hueso adicional en el lado izquierdo de su cerebro.

A eso se le llama craniectomía descompresiva, y se realiza para prevenir las consecuencias catastróficas de la inflamación cerebral, una preocupación real y grave para los próximos días.

Piénsenlo así: a diferencia de los órganos en otras partes del cuerpo, si el cerebro se inflama no tiene lugar en dónde expandirse, pues está confinado dentro de la rigidez del cráneo.

Como Lemole removió porciones del cráneo, ofreció espacio extra para que el cerebro se inflame. Incidentalmente, el hueso que se remueve se guarda y se coloca de nuevo en la cabeza en una cirugía futura.

En la medicina y en la cirugía, los médicos se niegan a citar estadísticas, pues cada paciente es un individuo, y eso incluye a Gabrielle Giffords.

Sin duda, Giffords no ha superado el peligro aún, pero “precavidamente optimistas” suena muy bien después de una lesión tan devastadora como ésta.

jueves, 13 de enero de 2011

La congresista Gabrielle Gifford abrió los ojos por primera vez luego del atentado en Tucson, Arizona

En un homenaje a las víctimas de la masacre de Tucson, el presidente de los Estados Unidos, llamó a discutir las causas "con humildad" e instó a no buscar una "explición simple".

Jared Loughner, de 22 años y que el lunes compareció por primera vez ante un juez, está acusado del asesinato de 6 personas y de herir a otras 14, entre ellas a Giffords, al disparar indiscriminadamente en un acto público de la legisladora en Tucson, en Arizona.

"Debemos estar atentos contra las explicaciones simples", advirtió Obama en una misa en memoria de las víctimas.

Y reflexionó: "Ninguno de nosotros puede saber exáctamente qué provocó este horrendo ataque ni qué podría haberlo impedido.

Pero debemos examinar todo lo que llevó a la tragedia, para reducir las posibilidades de que sucedan de nuevo".

"En un momento en que nuestro discurso se ha vuelto tan fuertemente polarizado es importante asegurarnos de que estamos hablando entre nosotros de una manera que cure y no que lastime. Lo que no podemos es usar este hecho para atacarnos mutuamente", afirmó.

El mandatario le dedicó un tiempo importante a cada uno de los fallecidos. No sólo los mencionó, sino que habló de sus historias de vida. Uno de los pasajes más emotivos fue cuando contó que visitó a Giffords en el Centro Médico de la Universidad de Arizona y unos minutos después de salir de su habitación, mientras otros miembros del Congreso todavía estaban allí, "Gabby abrió los ojos por primera vez. Así que les puedo decir que ella sabe que estamos aquí".

El mandatario no escatimó elogios para referirse a la congresista: "es un ejemplo de un gobierno por y para el pueblo, porque estaba cumpliendo un principio central de la democracia: representantes de la gente respondiendo a preguntas del electorado".

Antes había intervenido la secretaria de Seguridad y ex gobernadora de Arizona, Janet Napolitano, quien al igual que el secretario de Justicia, Eric Holder, eligió un pasaje del Nuevo Testamento durante su intervención.

lunes, 13 de diciembre de 2010

El gobierno de Obama confía en la aprobación de la ley de impuestos la próxima semana

El asesor de la Casa Blanca David Axel dijo que espera que la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, vote a favor de un acuerdo sobre la ley impuestos entre el presidente Barack Obama y los republicanos, y que el pacto "prevalezca".

Está previsto que el Senado estadounidense apruebe el plan la semana próxima, pero muchos demócratas de la Cámara baja se han quejado de que Obama hizo demasiadas concesiones a los republicanos para alcanzar un acuerdo sobre la legislación.

"Creemos que cuando (el texto legal) regrese a la Cámara tendremos una votación a favor y prevalecerá", dijo Axel al programa State of the Union de la cadena CNN. "Creo que en última instancia la gente apoyará este plan", añadió Axel.

El plan fiscal de 856.000 millones de dólares, acordado con los republicanos que pronto tendrán más influencia en Washington, extiende todas las exenciones tributarias de la era de George W. Bush, incluyendo beneficios para estadounidenses más ricos, en lugar de la propuesta demócrata de limitarlos a las familias que ganan menos de 250.000 dólares al año.

Los demócratas de la Cámara baja están particularmente enfadados debido a que el acuerdo no incrementa demasiado los impuestos sobre los bienes de los estadounidenses más ricos.

Cuando se le preguntó si esperaba ver cambios importantes en el proyecto de ley cuando salga de la Cámara baja, Axel dijo: "No podemos cambiarlo de forma significativa y esperamos que se apruebe. Espero que el marco acordado logre un consenso mayoritario".

Axel dijo que la Casa Blanca estaba manteniendo "conversaciones amplias" con los demócratas de la Cámara baja para garantizar que "todos sepan lo que hay en ese plan". Fuente: Reuters

martes, 9 de noviembre de 2010

Raúl Castro convoca el Congreso del Partido Comunista por primera vez en 13 años

El último congreso del PC tuvo lugar en 1997, aunque debía realizarse cada cinco años. Ahora, el dictador cubano Raúl Castro anunció que el plenario del partido único tendrá lugar en la segunda mitad de abril de 2011, con la economía como su único tema

"El Buró Político ha acordado convocar el sexto congreso para la segunda quincena del mes de abril del próximo año, en ocasión del 50 aniversario de la victoria de Playa Girón y de la proclamación del carácter socialista de la revolución", dijo Castro en un acto en La Habana junto al presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

"El sexto congreso se concentrará en la solución de los problemas de la economía, en las decisiones fundamentales de la actualización del modelo económico cubano y adoptará los lineamientos de la política económica y social del Partido y la revolución", añadió el también segundo secretario del PCC.

Castro anunció que después del congreso, antes de finales de año, se celebrará la primera conferencia nacional del Partido para tratar "otros asuntos de carácter interno de la organización que no se analicen en el congreso y que también requieren ser perfeccionados".

El último Congreso del PC se celebró en octubre 1997 en La Habana. Debía realizarse cada cinco años, pero su dirección decidió postergarlos sin explicaciones públicas, al parecer en busca de definiciones propias de desarrollo para todos los ámbitos.

El de abril podría ser el último en el que participe la generación histórica de la revolución liderada por Fidel y Raúl Castro. FUENTE: AFP / DPA

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Los republicanos ganan la Cámara de Representantes según estiman la NBC y CNN

NUEVA YORK. - El Partido Republicano (GOP) ha obtenido el control de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos, según las primeras estimaciones dadas a conocer por las cadenas estadounidenses NBC y CNN.

En sus primeras declaraciones tras conocer las proyecciones, el próximo líder de la mayoría republicana en la Cámara, Eric Cantor, se comprometió a "trabajar inmediatamente" para recortar el déficit público y el gasto federal "hasta los niveles de 2008".

Además, indicó su intención de rebatir el plan de reforma sanitaria aprobado por el presidente estadounidense Barack Obama, en declaraciones recogidas por Reuters.

Así, el GOP ha conseguido salvar los 39 escaños necesarios para arrebatar a los demócratas el control de la Cámara Baja.

Es más: nuevas proyecciones garantizan al GOP un mínimo de 50 escaños y, según la CNN, fuentes demócratas cercanas a la Casa Blanca han comenzado a temer pérdidas históricas de hasta 60 escaños, sobre todo tras la derrota del candidato a la Cámara por Virginia, Tom Perriello, que contó con el respaldo personal del presidente Barack Obama.

En lo que se refiere a la carrera por el Senado, el Partido Republicano ha conseguido arrebatar un nuevo escaño a los demócratas con la victoria del candidato John Hoeven en Dakota del Norte.

También se han registrado triunfos republicanos en Dakota del Sur, con el triunfo de John Thune; Kansas, con la victoria de Jerry Moran; mientras que Johnny Isakson ha conseguido un escaño por Georgia.

El también republicano Tom Coburn ha obtenido un asiento en el estado de Oklahoma.

Con el triunfo de Hoeven, el GOP está a siete escaños de conseguir la mayoría en el Senado, una tarea que sólo se cumplirá en el mejor de los pronósticos.

Los demócratas, por su parte, han conseguido un doble triunfo en Nueva York, donde Chuck Schumer y Kirsten Gillibrand obtienen sendos escaños.

Gillibrand se presentaba a una elección especial para ocupar el asiento abandonado por la actual secretaria de Estado, Hillary Clinton.

martes, 2 de noviembre de 2010

Los doces grandes retos legislativos de los Estados Unidos entre los Demócratas y los Republicanos

Una espada de Obama se mide con el Tea Party en Nevada. Sarah Palin se juega su carrera en Alaska.

Los demócratas confían en su bastión de Washington. Las claves del comicio, estado por estado.

Nevada. Es una batalla crucial. El jefe de la mayoría demócrata en el Senado y sostén de las reformas de Obama, Harry Reid, se juega su banca frente a Sharron Angle, estrella del Tea Party.

La competencia con los ultraconservadores en este estado será leída en la Casa Blanca como un referéndum de la gestión presidencial.

California. Se disputa la gobernación que dejará el impopular Arnold Schwarzenegger. El veterano demócrata Jerry Brown enfrenta a la millonaria Meg Whitman, que amasó su fortuna al frente de eBay.

Los republicanos también presentan a Carly Fiorina, ex directiva de Hewlett-Packard, para competir por una banca en el Senado con Barbara Bozer, símbolo de la izquierda y senadora demócrata desde 1992. En California también se votará la despenalización del consumo personal de marihuana.

Colorado. Otro de los estados donde el Tea Party tiene chances concretas. Ken Buck, quien sostuvo que "la homosexualidad y el alcoholismo están cortados por el mismo cuchillo", puede derrotar al demócrata Michael Bennet.

Illinois. Está en juego una banca de alto contenido simbólico para los demócratas: la que ocupó Obama antes de ser presidente. Mark Kirk, un republicano moderado, tiene posibilidades de arrebatarle el escaño al joven Alexi Giannouilas.

Pensilvania. Es un estado imprevisible, que suele fluctuar entre las fuerzas electorales. En 2008 lo ganó Obama, pero esta vez el favorito para el Senado es el republicano Pat Toomey.

Virginia Occidental. Las encuestas auguraban una derrota al gobernador demócrata Joe Manchin, contra el republicano John Raese.

Pero Manchin se desmarcó de Obama durante la campaña y, en un estado muy conservador, mejoró ligeramente su intención de voto en los últimos días.

En cuanto al Senado, la banca que ocupó durante más de 50 años el demócrata Robert Byrd -muerto en junio- corre peligro para los demócratas.

Washington. Es un bastión histórico de los demócratas. Es casi una garantía para el oficialismo, ya que el republicano Dino Rossi tendrá que derrotar a Patty Murray si quiere obtener la mayoría en el Senado.

Kentucky. Otro excéntrico radical del Tea Party tiene chances aquí. Rand Paul puede ganar una banca senatorial ante el demócrata Jack Conway.

Florida. Se descuenta un triunfo de Marco Rubio, una de las figuras más populares del Tea Party y cubano-estadounidense. Si gana el escaño en el Senado, será "el hispano más poderoso de Washington".

Nueva York. Se espera que el demócrata Andrew Cuomo, hijo del famoso ex gobernador Mario Cuomo, herede el cargo de su padre y derrote a Carl Paladino, otro ultraconservador.

Alaska. La lucha electoral en este estado podría tener consecuencias hacia las presidenciales de 2012, ya que aquí se juega la candidatura de Sarah Palin, madrina del Tea Party. La carrera es a tres puntas.

El ultraconservador Joe Miller y un legislador local demócrata poco conocido, Scott McAdams, se dirimen una banca en el Senado.

Pero la republicana que deja su escaño, Lisa Murkowski, descartada por el partido para este comicio, se anotó como independiente y participa de la contienda. Si derrota a Miller, apoyado por Palin, será un duro revés para el Tea Party.

Wisconsin. Los sondeos vaticinan una dura derrota a Russ Feingold, demócrata en funciones y de larga trayectoria, contra Ron Johnson, un republicano desconocido.

No es comun que en los Estados Unidos, pierda un candidato en ejercicio, de manera que Wisconsin es otro llamado de atención para la gestión Obama. Sevicio Especial de: IBD

domingo, 3 de octubre de 2010

El presidente Rafael Correa da marcha atrás para disolver el congreso ecuatoriano

Tras la violenta sublevación policial que lo mantuvo cautivo por varias horas, el presidente ecuatoriano congeló su plan de utilizar la "muerte cruzada" para gobernar por decreto.

La ministra coordinadora de Política, Doris Soliz, confirmó que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, abandonó su idea de hacer uso del recurso constitucional conocido como "muerte cruzada".

La herramienta establece que el Poder Ejecutivo "podrá disolver la Asamblea Nacional si de forma reiterada e injustificada obstruye la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo", según indica la constitución de ese país.

La norma además dispone que se deberá convocar a elecciones legislativas y presidenciales en los siete días posteriores a la firma del decreto.

"Esta medida, por supuesto, no cabe en el escenario inmediato", dijo la ministra, en relación a las jornadas de tensión que Ecuador vivió desde el jueves, cuando grupo de policías, descontentos por una reforma en sus ganancias, hirieron a Correa y lo mantuvieron retenido en un hospital, del cual fue liberado por un comando del Ejército tras varias horas.

El pasado miércoles trascendió que el mandatario pretendía cerrar el cuerpo legislativo para sortear el bloqueo de sus propios partidarios a algunas de sus reformas políticas y económicas.

lunes, 26 de julio de 2010

El presidente de Ecuador Rafael Correa amenaza con disolver el Congreso

El mandatario de Ecuador, uno de los aliados incondicionales de Chávez en la región. Molesto por la resistencia de la oposición a sus iniciativas legislativas, anticipó que anularía el Poder Legislativo.

Rafael Correa, el presidente de Ecuador, amenazó con disolver la Asamblea Nacional controlada por el oficialismo , luego que demoraran los trámites de iniciativas sobre educación e hidrocarburosen una semana llena de disputas políticas que casi llegan a los enfrentamientos físicos.

"No excluimos la disolución de la Asamblea Nacional y el llamado a elecciones legislativas, presidenciales para el resto del período; es decir, la llamada muerte cruzada estipulada en la Constitución precisamente para evitar este bloqueo", dijo Correa.

El mandatario anunció que pondrá en vigencia desde hoy la nueva Ley de Hidrocarburos argumentando que el plazo otorgado a la Asamblea para su trámite de 30 días no fue cumplido.

Los proyectos de Ley de Comunicación y de Recursos Hídricos son otras dos iniciativas que se encuentran estancadas en el legislativo esperando su aprobación. Fuente: IB/ SMN

jueves, 1 de julio de 2010

Comisión del Congreso de los Estados Unidos respalda levantar la prohibición de los viajes Cuba

Washingto, DC. -Una comisión del Congreso de Estados Unidos votó este miércoles a favor de levantar una prohibición de décadas de antigüedad sobre los viajes a Cuba y de eliminar otros obstáculos a las ventas de alimentos a la isla caribeña.

Quienes apoyaron la iniciativa con 25 votos a favor, frente a 20 en contra, en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Representantes, esperan que sea seguida por acciones similares este mismo año en el pleno de la Cámara y en el Senado.

Pero los que se oponen a aliviar el embargo estadounidense de cinco décadas sobre la isla de gobierno comunista han prometido que usarán todas las herramientas a su disposición para que esa restricción se mantenga. Fuente: Reuters/EP